es

Carta del Presidente

Me complace presentarles nuestra Memoria de Sostenibilidad 2021, donde hemos querido reflejar y sintetizar los principales datos y acontecimientos desarrollados en este ejercicio.

Estimados lectores,

El papel del sector privado está cambiando. Hoy en día, los grupos de interés esperan que las empresas, además de generar valor para sus accionistas y empleados, lo generen también para la sociedad y el entorno donde operan. En un contexto de recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia del Covid-19, la protección del medioambiente, la acción frente al cambio climático y la equidad social son elementos imprescindibles en la transformación hacia una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos.

Una de las principales conclusiones que pudimos extraer de la pasada Cumbre del Clima en Glasgow, la COP26, fue el consenso generalizado entre políticos, industria, clientes y sociedad en general sobre la necesidad de acelerar el ritmo de la descarbonización. Esta inercia está impulsando la transformación de todos los sectores económicos, y en especial la de los industriales donde el cambio del mix energético juega un papel crucial.

Si nos fijamos en las industrias a las que tradicionalmente ha estado vinculada la actividad de Gonvarri, el impacto de esta transformación está siendo global e intenso. La industria del automóvil avanza imparable hacia la electrificación y los servicios de movilidad; la producción de acero ve como aumenta el interés por el acero bajo en emisiones, mientras se prepara para una auténtica revolución del “Acero Verde”.

En relación con las energías renovables, condiciona enormemente el contexto actual de guerra entre Ucrania y Rusia, donde el renovado interés de muchos países europeos por reducir su dependencia del gas natural de origen ruso les está llevando a revisar sus políticas energéticas y de seguridad de suministro fijando nuevos y más ambiciosos objetivos en energías renovables a 2030.

Desde el punto de vista de los riesgos, el riesgo climático representa un riesgo estructural y de largo plazo que está provocando la reasignación de capitales. La rentabilidad de un negocio tiene que ser sostenible en el tiempo, y a futuro vemos que las restricciones regulatorias, los mercados financieros y la sociedad en general están diseñando unas nuevas condiciones de contorno muy restrictivas con las emisiones de CO2. Es por esto que la consolidación de nuestro Plan Carbon Neutral, es una prioridad estratégica de cara a los próximos años, lo que también nos ha llevado a comprometernos con la iniciativa Science Based Targets y su marco de referencia Net- Zero, que establece el más alto nivel de ambición en la reducción de emisiones de CO2.

Aprovechar las oportunidades que nos brinda esta transición energética nos ayudará a: reducir el impacto ambiental de nuestro consumo energético, limitar nuestra dependencia de recursos energéticos no autóctonos y explorar nuevas áreas de negocio vinculadas a esta nueva economía. La economía verde plantea cambios en los modelos productivos y de consumo, y en la medida que seamos capaces de anticiparnos a estos cambios estaremos aprovechando las oportunidades que esta transición nos brinda.

En Gonvarri, el año 2021 también ha marcado el cambio de Plan Estratégico. El Plan para el período 2019-2021 ya definía como uno de sus pilares el impulso al crecimiento y la diversificación de proyectos tecnológicos e innovadores en mercados con potencial de desarrollo. Este pilar sigue presente en el nuevo Plan Estratégico 22-24 que, junto con la referencia siempre fundamental de la Política de Sostenibilidad, la cual nos ayuda a tomar conciencia de los retos a los que se enfrenta la sociedad, son la guía que dirige nuestras decisiones y acciones.

En este entorno, presento un año más la Memoria de Sostenibilidad correspondiente con el ejercicio 2021, donde renovamos y mantenemos el compromiso con el Pacto Mundial, impulsado el cumplimiento de los 10 Principios Universales y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, quiero agradecer profundamente el trabajo y la dedicación de todas aquellas personas que hacen posible que Gonvarri siga avanzando con paso decidido en su proyecto empresarial. La honestidad, la humildad, el tesón y el trabajo siempre han sido nuestra seña de identidad y nuestra mejor garantía de un trabajo bien hecho.

Les invito a profundizar en nuestro informe y conocer en detalle nuestros avances en materia ambiental, social y de gobierno.

Muchas gracias.

Carta del CEO
Generated with Avocode.Trazado 139

Por favor, gira tu móvil para navegar